¿Es el narcotráfico el único delito base del lavado activos?
Si bien es el principal, no es el único, ya que hay otros delitos que producen beneficios y ganancias mal habidas, tales como:
- Venta ilegal de armas
- Trata de personas Redes de prostitución
- Malversación de fondos públicos
- Mal uso de información privilegiada
- Cohecho
- Fraude informático
- Terrorismo
Resulta muy importante evitar posibles lavados de activos de tu empresa, ya que desde el año 2003 rige la ley 19.913, la cual
-entre otras cosas- modificó las sanciones administrativas de acuerdo con la gravedad y reiteración de hechos relacionados con los LA, estableciendo también los mecanismos de prevención, detección, control, investigación y juzgamiento de los delitos.
En este E-book te dejamos cinco tips para evitar estos delitos y prevenir sanciones.
TENER POLÍTICAS Y ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DEL DELITO DE LAVADOS DE ACTIVOS EN TU EMPRESA
Dar conocer los principios y lineamientos de la prevención de delitos de LA, para la adopción, implementación y operación de un Sistema de Prevención, con la finalidad de evitar que cualquier trabajador o trabajadora llegue a cometer alguno de los delitos señalados en la ley 19.913.
Esto se puede lograr a través de:
- La difusión y capacitación del manual de prevención de delitos de lavados activos, manteniéndolo actualizado en la web de la empresa, notificando cuando existan cambios o actualizaciones de este e impartiendo talleres y charlas informativas al respecto para la empresa.
- Identificar señales de alerta a través de un plan de detección elaborado por las áreas responsables del proceso de venta (Comercial) en conjunto con el Oficial de cumplimiento.
POTENCIAR ACTIVIDADES DE DETECCIÓN DEL DELITO
Esto significa detectar incumplimientos de las políticas establecidas por la empresa y efectuar acciones concretas al respecto.
Estas actividades pueden ser:
- Requerir firma de declaración PEP a los clientes que firman un cierre de negocios.
- Requerir información para elaborar la ficha de cliente.
- Requerir la Declaración jurada del origen de los bienes (vendedores) y de fondos (compradores).
- Utilizar herramientas de apoyo, para detectar PEP y revisar listas ONU.
- Identificar transacciones con Territorios no Cooperantes.
- Identificar Transacciones en Paraísos Fiscales.
ACTIVIDADES DE RESPUESTA Y SOLUCIÓN
Cuando se detecte una situación de riesgo relacionada con alguno de los delitos, se tendrá que dar una respuesta concreta para resolver y determinar los pasos a seguir, dependiendo del nivel crítico de dicha situación.
El responsable de esto será el Oficial de cumplimiento, que podrá aplicar las medidas disciplinarias y/o sanciones correspondientes al caso. Si se trata de una certeza o sospecha real de delito, se debe reportar a la autoridad correspondiente a tiempo.
MONITOREO CONSTANTE
El oficial de cumplimiento debe supervisar y monitorear de manera constante que se cumplan correctamente las actividades de prevención, detección y solución de los delitos.
De detectarse algún incumplimiento, se deberá revisar y analizar qué fue lo que permitió que esto ocurriera, para así no repetir los mismos errores.
Entender qué controles fallaron y cuáles fueron los más eficaces.
Al mismo tiempo, el Oficial de Cumplimiento tendrá la tarea de revisar denuncias anteriores, para tener en cuenta y analizar indicios de incumplimientos pasados que podrían volver a efectuarse.
POTENCIAR ACTIVIDADES DE DETECCIÓN DEL DELITO
Todo el equipo -sea del área comercial o no- debe entender el manual de cumplimiento y comportarse acorde a este. El ambiente dentro de la empresa debe facilitar el entendimiento y promover -de manera constante- el cumplimiento de las normas.
Funcionarios y funcionarias deben ser informados de que podrán ser investigados si se detectan conductas inusuales, y que de sospecharse un delito en contra señalado en el manual, se efectuarán amonestaciones.
La comunicación interna sobre los delitos, prevención, detección y acción es clave para un buen entendimiento por parte de toda la empresa.