Ley 27693: Base del sistema antilavado en Perú

¿Qué es la Ley N.º 27693?

La Ley N.º 27693 es la norma peruana que creó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF Perú), un organismo clave en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Desde su promulgación en el año 2002, esta ley ha sido la piedra angular del sistema nacional antilavado, alineando a Perú con los estándares internacionales del GAFI.

La UIF opera bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y tiene funciones específicas para recibir, analizar, evaluar y remitir información financiera sospechosa a las autoridades competentes.

Importancia de la Ley 27693 para las empresas

Las empresas del sector financiero y no financiero están sujetas a esta ley, especialmente si están catalogadas como sujetos obligados ante la UIF. Esto implica responsabilidades concretas:

  • Implementar un Sistema de Prevención de Lavado de Activos (SPLAFT).

  • Reportar operaciones sospechosas a la UIF.

  • Designar un Oficial de Cumplimiento.

  • Capacitar continuamente al personal en materia de prevención.

El incumplimiento puede conllevar sanciones administrativas, económicas y hasta penales, por lo que contar con un sistema de compliance robusto es esencial.

¿Qué empresas deben cumplir con la Ley N.º 27693?

Están obligadas a cumplir con esta normativa todas aquellas organizaciones consideradas de alto riesgo en cuanto al manejo de dinero o bienes, incluyendo:

  • Bancos, cooperativas y cajas municipales.

  • AFP, aseguradoras y corredores de seguros.

  • Notarías, inmobiliarias y constructoras.

  • Casinos, juegos de azar y casas de cambio.

  • Comercializadores de metales y piedras preciosas.

¿Qué funciones tiene la UIF Perú?

La Unidad de Inteligencia Financiera realiza funciones estratégicas para proteger el sistema económico del país:

  • Recibe Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) y los evalúa.

  • Analiza transacciones inusuales o injustificadas.

  • Coordina con autoridades judiciales y fiscales.

  • Coopera con unidades homólogas de otros países.

  • Emite alertas y recomendaciones al sector privado.

Gracias a esta labor, se ha fortalecido la prevención de delitos financieros en sectores críticos.

¿Cómo ayuda Regcheq a cumplir con esta ley?

En Regcheq, ayudamos a las empresas peruanas a cumplir con la Ley N.º 27693 mediante nuestra plataforma de compliance, que automatiza procesos clave como:

  • Monitoreo continuo de listas restrictivas y PEP.

  • Generación de alertas personalizadas ante coincidencias.

  • Gestión documental y trazabilidad de reportes.

  • Integración con bases de datos nacionales e internacionales.

  • Auditorías internas y cumplimiento normativo con respaldo legal.

Nuestro sistema está diseñado para reducir riesgos operativos y legales, facilitando el cumplimiento con la UIF y otras regulaciones locales.

La Ley N.º 27693 es una pieza clave del marco regulatorio peruano para prevenir el lavado de activos. Las empresas que operan en sectores regulados deben conocer sus obligaciones y contar con herramientas tecnológicas como Regcheq para asegurar el cumplimiento eficiente y sostenible.

Compartir en: