En el contexto del cumplimiento normativo y la prevención de riesgos legales, consultar causas judiciales públicas es una práctica esencial para empresas que quieren operar con transparencia. Ya sea para validar antecedentes de un cliente, proveedor, ejecutivo o potencial socio, conocer su historial judicial puede marcar la diferencia entre una relación segura y una exposición innecesaria.
En este artículo te explicamos cómo ver causas judiciales en Chile y cómo Regcheq facilita este proceso integrando la información directamente en su plataforma de cumplimiento.
¿Qué son las causas judiciales públicas?
Las causas judiciales públicas son procesos legales que se tramitan en tribunales y que, por ley, están disponibles para consulta ciudadana a través de plataformas oficiales.
Estas causas pueden ser:
-
Civiles: demandas por deudas, contratos, indemnizaciones.
-
Laborales: juicios entre empleadores y trabajadores.
-
Penales: investigaciones por delitos, querellas o formalizaciones.
-
Familiares: pensiones, custodia, medidas cautelares.
Para empresas y áreas de compliance, estas causas ofrecen información clave para evaluar riesgos legales, financieros y reputacionales.
¿Dónde se pueden ver causas judiciales en Chile?
1. Poder Judicial de Chile (www.pjud.cl)
El sitio oficial del Poder Judicial permite consultar causas con el RUT, número de expediente o nombre de una persona o empresa.
Limitaciones:
2. Corte Suprema y otras jurisdicciones
Algunas Cortes tienen buscadores separados por tipo de tribunal (Corte de Apelaciones, Juzgados de Familia, etc.), lo que fragmenta la búsqueda.
¿Por qué es importante para las empresas?
Ver causas judiciales permite:
-
Detectar posibles conflictos legales antes de establecer una relación comercial.
-
Evaluar antecedentes de ejecutivos o socios estratégicos.
-
Reforzar procesos de debida diligencia (due diligence) en contextos de fusiones, adquisiciones o contrataciones.
-
Evitar exposición a delitos financieros, laborales o penales.
Una empresa que contrata a un proveedor en juicio por fraude, o a un ejecutivo con historial laboral conflictivo, podría comprometer su integridad operativa y reputación corporativa.
Cómo facilita Regcheq la revisión de causas judiciales
En lugar de realizar búsquedas manuales en múltiples portales judiciales, Regcheq integra la consulta de causas públicas en su plataforma, permitiendo a las empresas:
✔ Ver el historial judicial asociado a personas o empresas
Con solo ingresar el RUT, puedes acceder a las causas judiciales públicas vinculadas, clasificadas por tipo, fecha, estado procesal y tribunal competente.
✔ Monitoreo continuo y alertas
Regcheq permite activar alertas automatizadas ante cualquier cambio en el estado procesal de causas ya existentes o nuevas causas asociadas a los sujetos monitoreados.
✔ Trazabilidad y respaldo
Toda la información queda documentada y trazable, cumpliendo con requerimientos internos de compliance o auditoría externa.
✔ Integración con listas de riesgo
La revisión de causas judiciales se puede cruzar con listas de sancionados, PEP o antecedentes comerciales, ofreciendo una visión completa del riesgo.
Casos de uso más comunes en compliance
-
Bancos y fintech: validan antecedentes judiciales antes de entregar créditos o abrir cuentas.
-
Retail y automotoras: evalúan historial de clientes que compran con financiamiento.
-
Empresas constructoras: revisan juicios civiles o laborales de subcontratistas.
-
Estudios jurídicos o consultoras: hacen due diligence a clientes de alto riesgo.
¿Es legal revisar causas judiciales?
Sí. Toda la información que muestra Regcheq proviene de fuentes públicas oficiales, como el Poder Judicial, y está amparada por el principio de publicidad de los actos judiciales. No se accede a causas con reserva o datos protegidos por ley.
La clave está en usar esta información de forma responsable y con fines legítimos, como la evaluación de riesgo legal o la prevención de delitos financieros.
Ver el estado de causas judiciales ya no es un proceso lento y manual. Con herramientas como Regcheq, las empresas pueden integrar esta revisión como parte de su modelo de prevención del delito, evitando riesgos innecesarios y fortaleciendo su cultura de cumplimiento.
En un entorno donde los reguladores y clientes exigen transparencia y diligencia, contar con acceso ágil, ordenado y automatizado a causas judiciales es una ventaja que ninguna organización debería ignorar.