¿Qué es el Compliance?

El compliance, o cumplimiento normativo, es el conjunto de procesos, políticas y prácticas que implementa una empresa para asegurarse de que cumple con las leyes, regulaciones y estándares éticos que le aplican. Su objetivo es prevenir riesgos legales, financieros y reputacionales, tanto en Chile como en otros países donde la empresa tenga operaciones.

Aunque el término tiene origen anglosajón, en los últimos años ha adquirido gran relevancia en el mundo hispano, especialmente en sectores regulados como el financiero, automotriz, inmobiliario y corporativo.

Implementar un sistema de compliance no solo se trata de evitar sanciones. También fortalece la cultura organizacional, mejora la relación con clientes e inversionistas, y permite a las empresas operar de forma más sostenible y transparente.

Objetivos del Compliance

Un programa de compliance bien implementado busca:

  • Asegurar el cumplimiento de la legislación nacional e internacional.

  • Desarrollar una cultura organizacional basada en la ética y la responsabilidad.

  • Identificar y mitigar riesgos legales, financieros y reputacionales.

  • Prevenir la comisión de delitos económicos dentro de la organización.

  • Mejorar la gobernanza corporativa y la reputación institucional.

  • Optimizar procesos internos y reducir errores administrativos.

Componentes de un programa de compliance

Un sistema de cumplimiento efectivo debe estar estructurado en torno a varios pilares fundamentales:

1. Código de ética y políticas internas

El punto de partida es definir principios y normas de conducta claros que orienten el actuar de todos los miembros de la organización. Esto se llama Modelo de Prevención de Delitos.

2. Evaluación y gestión de riesgos

Se deben identificar los riesgos específicos de cada empresa según su industria, tamaño, estructura y operaciones, y diseñar controles preventivos para mitigarlos.

3. Oficial de Cumplimiento

Es la persona encargada de diseñar, implementar y supervisar el programa de cumplimiento, así como de asesorar a la alta dirección y coordinar las acciones frente a incumplimientos.

4. Capacitación continua

Los trabajadores deben recibir formación constante en materia legal, regulatoria y ética, adecuada a sus funciones y responsabilidades.

5. Canales de denuncia

Es esencial contar con mecanismos seguros y confidenciales para que empleados o terceros puedan reportar irregularidades o infracciones.

6. Auditoría y monitoreo

Un buen programa de compliance debe ser dinámico y ajustarse a los cambios normativos, por lo que es indispensable realizar revisiones y auditorías periódicas.

7. Mejora continua

Los programas deben evolucionar constantemente, adaptándose a nuevas amenazas, tecnologías, regulaciones y estándares internacionales.

El rol del Oficial de Cumplimiento

El Oficial de Cumplimiento (o Compliance Officer) es una figura clave en toda organización que aspire a prevenir riesgos de forma efectiva. Entre sus funciones se encuentran:

  • Supervisar el cumplimiento normativo en todos los niveles.

  • Informar a la dirección sobre incumplimientos o riesgos emergentes.

  • Investigar denuncias internas y coordinar las medidas correctivas.

  • Promover una cultura ética dentro de la empresa.

  • Servir de enlace con organismos reguladores.

En Chile, esta figura se traduce legalmente como el Encargado de Prevención de Delitos, exigido en empresas que implementan Modelos de Prevención conforme a la Ley 20.393.

Compliance en Chile: contexto actual

La implementación del compliance en Chile ha tomado fuerza en los últimos años. Las grandes empresas han avanzado significativamente en esta materia, incorporando canales de denuncia, sistemas de monitoreo y oficial de cumplimiento. Sin embargo, muchas pymes aún desconocen su importancia o lo consideran innecesario, lo que las deja más expuestas frente a delitos económicos o sanciones.

La nueva Ley 21.595 sobre delitos económicos ha elevado el estándar de cumplimiento esperado por parte del Estado, ampliando la lista de delitos que pueden imputarse a una empresa y aumentando las penas. Esto hace que contar con un modelo de compliance no solo sea recomendable, sino también una necesidad estratégica.


Beneficios de implementar compliance

Contar con un sistema de cumplimiento normativo brinda múltiples beneficios tangibles e intangibles:

  • Disminuye el riesgo de sanciones administrativas, penales o económicas.

  • Mejora la reputación corporativa ante el mercado, clientes e inversionistas.

  • Fomenta la eficiencia operativa mediante procesos más ordenados.

  • Favorece el acceso a licitaciones o contratos con grandes compañías que exigen altos estándares éticos.

  • Facilita la obtención de financiamiento, al mostrar menor exposición a riesgos legales.

  • Protege a la alta dirección frente a responsabilidades legales personales.

  • Genera un entorno laboral más sano y confiable.

¿Cómo empezar?

Implementar un sistema de compliance eficaz no requiere ser una gran empresa. Algunas acciones clave para comenzar:

  1. Identificar los riesgos legales y éticos más relevantes del negocio.

  2. Establecer políticas y procedimientos internos claros.

  3. Nombrar un responsable de cumplimiento, ya sea interno o externo.

  4. Capacitar a los colaboradores en prevención de delitos y ética empresarial.

  5. Crear canales de denuncia confidenciales.

  6. Utilizar tecnología que facilite el monitoreo y la trazabilidad.

  7. Revisar periódicamente el sistema e incorporar mejoras.

El compliance ya no es un lujo reservado a grandes corporaciones, sino un estándar mínimo para cualquier organización que quiera operar con integridad, evitar sanciones y construir relaciones de confianza. En un contexto regulatorio cada vez más exigente, invertir en cumplimiento es proteger el presente y asegurar el futuro.

Un programa sólido de compliance permite anticiparse a los riesgos, fortalecer la reputación, atraer inversionistas y generar una cultura ética. En resumen, es una herramienta estratégica para el crecimiento sostenible y la resiliencia empresarial.

¿Tu empresa ya cuenta con un modelo de cumplimiento? Si no es así, este es el momento ideal para dar el primer paso.

Debida Diligencia
Trusty Icon Blue.K02.2k

Descubre cómo nuestra plataforma centraliza el cumplimiento normativo de tu empresa.

Agenda una demo